
¿Qué son las naciones pantalla?
Internet ha mejorado nuestra vida, ¿pero somos conscientes del lado oscuro de las plataformas como Meta, Apple o Amazon?
¿Por qué aceptamos la violación sistemática de nuestra privacidad para que las plataformas tecnológicas ganen dinero vendiendo publicidad y estrangulando financieramente, también así, a los medios?
¿Podemos rebelarnos o son otros los que deben hacerlo?
¿Están los medios de comunicación abocados a desaparecer por la desafección y el clickbait?
¿Y el comercio local? ¿Podrá sobrevivir a los gigantes de la venta online?
¿Hay soluciones para esta pandemia?
Si quieres saber más y si quieres reflexionar te recomendamos:
El libro 'La tiranía de las naciones pantalla', editado por Akal, y en el que el periodista Juan Carlos Blanco reflexiona sobre las plataformas que dominan internet (Meta, Alphabet, Apple, Microsoft...) y como su poder ensombrece el de muchos Estados. Aunque reconoce el aspecto positivo que han tenido en la vida moderna, el autor subraya el lado tenebroso de las plataformas de internet: la merma del espíritu crítico, la desinformación, la precarización o la violación de nuestra privacidad con la venta de nuestros datos. Su libro también ofrece, a modo de conclusión, algunas soluciones.
https://www.akal.com/libro/la-tirania-de-las-naciones-pantalla_54290/